UN VIAJE LARGO, LARGO...TANTO COMO MEDIA VIDA - III

 

CAPITULO III
LOS PREPARATIVOS





Como parte del proyecto existen varias vertientes que deben irse atendiendo a la par, unas antes y otras no tanto, algunas más solo se deberán atender ya al final del periodo de preparativos, muy cerca de la fecha de partida.

 

Algunas tareas previas:


 ·  La Regularización y venta del Impala: El impala tiene que ser reparado, una reparación media suficiente para poder venderlo a buen precio, se tiene que regularizar adeudos de derechos, y recuperación de los papeles, todo eso ayudará a incrementar su valor, o más que incrementarlo sería más bien no restarle valor con estos detalles. El Impala puede ser comerciado entre $20,000.00 a $35,000.00 dólares, menos comisiones de venta y aspectos de traslados, lo cual en buenas condiciones podría quedar la venta libre en digamos en 20 mil dólares. Si se vende en USA no deberá regularizarse nada en México. Solo contar con el título original de USA es suficiente.

 



·  La Búsqueda de Velero: Comprar un velero no es sencillo y el hacerlo llevará algo de tiempo, hay infinidad de lugares para poder comprarlo, seguramente no será en México, la búsqueda y compra deberá hacerse en los últimos 6 meses antes de pensar en iniciar el viaje.

 


 ·  La Compra de Velero: El momento de la compra sin duda será un problema, ya que será lejos de donde nos ubicamos y habrá que trasladar el velero a zona de “alcance” y poder tenerlo ahí hasta el momento de empezar a remodelarlo en caso de que sea requerido, esto será ya en fechas muy cercanas a iniciar la travesía y el cambio de vida.

  

 

·  Los Arreglos y adecuaciones al Velero: Cualquier velero que se compre necesitará arreglos y adecuaciones al gusto para poder usarlo con seguridad y conforme a nuestras necesidades, este periodo será largo, ya que la mayoría de los arreglos y reparaciones las tendremos que hacer nosotros mismos, primero para evitar el alto costo y segundo para poder conocer de primera mano que se le hizo al velero y en qué condiciones está. En otros casos más complejos habrá que contratar a alguien para hacer trabajos específicos. En este periodo habrá que gestionar donde viviremos, en principio podría ser en el mismo velero, pero eso no siempre es posible. Se considera un tiempo de 3 a 4 meses para esta labor.

  


·  Contratación de seguro: Este es un proceso necesario, ya que en la mayoría de los países piden el seguro del barco y a terceros como parte de la documentación necesaria para aceptar el ingreso a marinas y a aguas específicas. Este trámite es sencillo, puede hacerse en línea y habrá que presupuestarlo anualmente. El viajar por el mundo complica el asunto del seguro por muchas razones que se resolverán en su momento, no todas las aseguradoras son vigentes y amparan todo el tiempo en todo el mundo, complicado, pero así es.

  


· Contratación de Marina de estancia previa a zarpar: Este es un aspecto muy importante, es complicado tratar de cuadrar tiempos y fechas, ya que tener el velero mucho tiempo antes de zarpar ocasiona pagar pensión en una marina, el tiempo de arreglos y adecuaciones también tiene un costo en tierra, y finalmente el tiempo de posiblemente ya vivir en el velero dentro de una marina e iniciar paulatinamente con los primeros viajes de prueba y experimentación también tendrá un costo. Sin embargo en este caso ya se debe contar con cuando menos algunos de los ingresos fijos esperados.

  


·  Obtención del PER y PY: Estos son cursos que deben tomarse, (PER -Patrón de Embarcación Recreativa y PY – Patrón de Yate) son los inicios en la capacitación en las artes de la navegación marítima, estos cursos tienen costo y deben programarse, esto puede hacerse tiempo antes incluso de tener el velero, es un trámite útil más que necesario, es importante para tomar conocimiento, para contar con el certificado que en algunos países es necesario presentar, pero solo por eso, la generalidad de los marinos solo son marinos y aprendieron en el mar. Esto es un poco más para gente que no ha estado familiarizado con la navegación marítima.

  


·  Capacitaciones Varias: Cursos simples en electricidad en general, reparación de motores, electrónica básica y estudio del manual básico de reparaciones en botes, bricolaje náutico, nudos marinos y todo lo necesario para la supervivencia en bote.

   

   

Cualquier capacitación y experiencia presencial o en línea son adecuadas y útiles.

 

· Aprendizaje de otro idioma, cuando menos en nivel básico para facilitar la comunicación en el mundo (Inglés, Griego, Italiano, Francés).

 


·  Acondicionamiento Físico – Mental: Sin duda uno de los preparativos principales en lo personal, son el ponerse en forma físicamente para el proyecto, ya que el mismo requiere de por si un adecuado estado físico que se verá mejorado con el tiempo al estar en actividad constante, pero adicionalmente de la preparación física se debe preparar mentalmente, ya que la vida y las costumbres se verán modificadas drásticamente, habrá que saber y aceptar que se dejará atrás a seres queridos, amigos y posesiones no indispensables, aunado a un estilo de vida más austero y sustentable.

 


·  Venta y desapego de bienes materiales: Bienes que ya no serán usados (ropa, accesorios, adornos, vehículos, y todo lo que no quepa en el velero deberá regalarse, venderse y/o guardarse por tiempo indefinido, esto último lo menos deseable ya que esto ocasiona un costo de custodia que no será conveniente.

 


· Preparación de oficios adecuados y útiles para el mismo velero y para la prestación de esos servicios a terceros en cualquier parte del mundo (carpintería, plomería, electricidad y electrónica entre otros).

   




BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE PATREONES

 

 Está sección trata de cómo funciona la obtención de financiamientos muy comunes hoy en día, y que van enfocados al apoyo privado para los generadores de contenido de diversos tipos, mayormente la generación de contenidos digitales.

 

 

La generación de contenidos requiere de muchos aspectos, inventiva, creatividad, constancia, y mayormente un proyecto atractivo por diversas razones para un grupo específico de personas en el mundo, que estén dispuestos a apoyarlo. Esto se hace a través de diversas plataformas, entre ellas hoy explicamos un poco la siguiente:

 

www.patreon.com

 




Esta gestión no es sencilla, pero es posible, buscando gente, público en general que nuestro proyecto sea el suyo mismo y que el seguirnos les de opciones, o simplemente quieran apoyar el nuestro o solo les muestre caminos y posibilidades, o simplemente gente que les guste lo que hacemos, que entiendan el porqué lo hacemos y que quiera apoyar de forma económica, esta gestión es meramente digital y se puede obtener una vez iniciado el proyecto a nivel digital, esto es a través de una página web o un canal de video en donde la gente primero se enteré de tu proyecto y pueda seguirte constantemente.

 

Existe millones de Patreones en el mundo y están enfocados a apoyar a creadores de contenido, existen canales de este tipo de vida en Youtube que son muy exitosos, el ingreso por contar un uno o miles de Patreones es independiente al posible ingreso que se pueda generar en Youtube por las vistas de tus videos, aunque ambos van ligados de varias formas.

 

La finalidad es acercar a la gente a nuestro proyecto y que por sí mismo genere la intención de seguirlo y apoyarlo.

 

 Ejemplo simple:

Cuando se logran 1,000 patreones (que no es sencillo) que estén interesados en apoyar tu proyecto creativo con digamos $ 1.00 USD al mes, eso representa $22,000.00 pesos mexicanos mensuales, que ya forma parte de tu sustento cotidiano, ese recurso sumado a lo que pudiera generarse con las muchas o pocas vistas de los videos que generes para Youtube a través del tiempo,  más los ingresos por la renta de la casa como base principal de generación de dinero, más lo ingresos por las utilidades de los negocios establecidos, más la generación de ingresos por nuestras labores en sitio o remotas (en línea), empiezan a formar una bolsa de recursos que hacen pensar que el proyecto es posible y hasta rentable.

 


Ejemplo de Patreones apoyando veleros en la actualidad:

 


Velero La Vagabond (Sailing La Vagabond)



 Ejemplo de ingresos Top en el medio, con 4,000 patreones y 1.4 millones de seguidores en Youtube, con 5 millones de vistas promedio de cada uno de sus videos. Lo que representa el top de ingresos en canales relacionados a la vida a bordo de un velero. Con más de 200 videos publicados a través de más de 5 años, 1 por semana más los que se acumulen en el futuro, los millones de vistas a sus videos les generan un ingreso muy abundante por ese motivo, más los patreones que acostumbran a pagar una cantidad específica por video publicado o una cantidad fija mensual, la primera es la más común, es un generador de recursos muy muy importante. Y con patrocinios permanentes como en caso de la Cerveza Corona que los patrocina, hacen de su experiencia como creadores de contenido algo de lujo.

 

 https://www.patreon.com/LaVagabonde

https://www.youtube.com/channel/UCZdQjaSoLjIzFnWsDQOv4ww

  


Velero Kittywake (Sailing Kittywake)





 Ejemplo de ingresos bajos a medios con 165 patreones y 47,000 seguidores en Youtube. Con promedios de vista de videos en Youtube de 100,000 vistas. Con 132 videos publicados, los patreones acostumbran a pagar una cantidad por video publicado.

 

 https://www.patreon.com/sailingkittiwake

https://www.youtube.com/channel/UCT9U1fPkHj0mJjC4LWGH26g

 

En fin el caso de los Patreones debe explorarse ya cuando el proyecto tenga un avance y pueda ser de interés para los mismos. Y además mantener y crecer el número de patreones que pueden dejar de apoyarte en cualquier momento.

 



EL PATROCINIO PURO – Otra opción

 



Otra de las grandes posibilidades e igual de compleja, pero posible es la búsqueda de patrocinadores así de puro y simple, un par de empresas importantes que quieran adherirse al proyecto mediante igualas mensuales a cambio de imagen en el velero, y de que esa publicidad sea una realidad al tener un volumen de vistas importantes en nuestros videos o para los fines publicitarios que deseen las empresas patrocinadoras.

 

Esto tiene un atractivo más, que es el usar las propias plataformas de esas empresas y sus alcances en redes para ser promovidos por ellos y nosotros promoverlos a ellos. Suena atractivo y prometedor, ¿Pero qué complejidad tenga? Eso aún está por analizarse, de inicio los patrocinios de empresas de esa relevancia van más enfocados a deportistas y eventos de gran magnitud, será nuestra tarea explorar las posibilidades para que el proyecto pueda generar el interés y alcanzar ese tipo de beneficios.

 

Como idea simple y práctica es “Todo el mundo es territorio Telcel” que va más allá de “todo México es territorio Telcel” o dentro de la frase “un océano de posibilidades”, cabrían algunas marcas que podrían interesarse en patrocinar la aventura. En fin el aspecto de la publicidad y patrocinios es complejo y muy dinámico, las redes sociales hoy mandan y si ese puede ser un camino a seguir, habrá que explorarlo también. Esto de conseguirse cambiaría en mucho todo el desarrollo mismo que el proyecto representa actualmente.

 

Todos estos aspectos y otros más deberán atenderse desde hoy y hasta que el proyecto comience formalmente, para eso aún estamos en tiempos de planeación estratégica.

 

Pero esa historia irá tomando forma muy pronto…




Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIAS DE COVID 1

HISTORIAS DE COVID 2

SUBSUELO I