UN VIAJE LARGO, LARGO...TANTO COMO MEDIA VIDA - II

CAPÍTULO II

SE DESPIDIÓ Y DECIDIÓ BATIRSE CON EL MAR  Y RECORRER EL MUNDO EN SU VELERO Y NAVEGAR, Y NAVEGAR


El cambio de timón en mi vida está decidido, en unos poco años a partir de ahora, máximo cuatro, dejaré todo lo que tengo, todo lo que he hecho, compraré un velero aprenderé a navegar y viajaré por donde me lleve el viento a 8 nudos o lo que es lo mismo a poco más de 15 km/h, parece una locura, sin duda lo es, pero es mí locura.

  

LAS COSAS DEL PROYECTO:

 Cuando menos de momento existe un plan medianamente sustentable para lograrlo, hay miles de personas que lo han hecho y lo siguen haciendo. Quizá los estándares sociales dirían que a que le tiro, es posible que recomendarían que debería estabilizarme, ¿A mi edad?, ¿Con qué fin?, algunos dirán que debería de hacerme de una casa, de un trabajo con seguridad social con prestaciones y tal, o que debo tener un negocio estable, con un ingreso cómodo, permanente, para que a mis 56 años en ese esquema deba trabajar como mula de carga y esperar 14 años sin desviar el camino para entrar a la vejez y pretender pasar la “última etapa” de mi vida con cierta tranquilidad, con cierta seguridad o como se le quiera llamar y ¿Pretender así que mi vida tuvo algún sentido?

 

No lo sé, no me parece muy atractivo, ni muy útil y por supuesto para nada satisfactorio.

 

¿Qué esperan mis hijas de mí?

No lo sé, en verdad, lo mejor será preguntarles y eso se sabrá en el futuro, pero de lo que surja de su respuesta no dependerá nada mi camino, solo abrir una comunicación con ellas de forma distinta y algo más profunda y útil. Ya ellas han entrado a la adultez y deben buscar su camino, cualquiera que este sea, incluso podemos transitar el mismo camino por un tiempo, pero debe ser porque así lo deseen ellas.

 

¿Qué espera mi mama de mí? Creo tener una vaga idea de la vida que quisiera o que espera de mi, pero no sé si yo sea bueno para eso o cumpla esas expectativas, francamente me parece que no. Por momentos lo he intentado de muchas formas, pero como que al final no termino “dando el ancho”, no lo sé.

 

¿Qué espera mi familia de mí? La verdad creo que no mucho y tampoco creo que en general piensen de mí de esa forma y tampoco es un asunto que me quite el sueño.

 

¿Qué espera mi pareja de mí?

No lo sé, es un tema complejo, siempre es complejo ese tema conmigo, supongo que hoy por hoy espera muy poco o nada. La pregunta más importante sería:

 

¿Qué espero de mi mismo?

La respuesta esta diseminada por todo este escrito y espero haberla podido expulsar de dentro de mi, de una u otra forma.

 

 ¿Está mi pareja dentro del proyecto?

Por momentos si la veo dentro, pero más por un deseo personal que por ella misma, ella no se imagina esos futuros aventureros, quizá no se siente capaz, no lo sé es complejo entender y tratar de explicar y bueno la inseguridad es el primer conflicto, me da tristeza que las limitantes que se llevan por dentro causen parálisis externas reales, pero sin duda me daría más tristeza permanecer inmóvil 10 o 15 años más. Me gustaría que el proyecto fuera con ella sin duda, pero por momentos todo es tortuoso, hay muchas cosas que arreglar en ambos antes de emprender un proyecto así debemos convertirnos en una pareja estable, sólida que nos permita ser un equipo en este viaje de vida, pero es posible que esta aventura no sea parte de sus objetivos, así lo ha manifestado y pues es su derecho, el tiempo resolverá, el tiempo es sabio y siempre lo hace. Lo que si es un hecho en mi vida futura es que el miedo no puede ser mi capitán, no puede regirme a mí ni a quien sea parte de esta aventura, el miedo no es compatible con este estilo de vida, justo son parte de las cosas que quiero evitar, los temores sin fundamento, los traumas personales que permean en la pareja tan impregnados por esta cultura tan nuestra, las inseguridades que cada uno carga, hoy por hoy no son lo mío, como ser humano tengo muchos defectos pero medroso nunca he sido, espero que como pareja podamos trabajar en este tiempo previo en esas grandes diferencias que en un momento no unieron y que hoy nos separan, lograr unir objetivos y darnos la oportunidad de emprender un cambio de vida radical, retador pero sin duda gratificante de muchas formas, pero eso…solo el tiempo lo decidirá.

 

Ella debe decidir si es la vida que quiere llevar y si soy la persona con la que quiere hacerlo, yo esa decisión ya la tengo resuelta.

 

Es posible que otros pensarán que estoy loco, quizá sí, igual lo pensaron en el pasado cuando decidí viajar solo en Europa, o cuando me fui a Cancún a probar suerte con poco o nada encima, solo puedo pensar que siempre me ha ido bien cuando he tomado ese tipo de decisiones, estoy seguro que este proyecto se puede realizar, bien planeado con un poco de suerte y también con un mucha valentía.

 

Los detalles del Velero, están aún en análisis avanzados, habrá un capítulo que tratará ese tema debe ser amplio porque es importante. Básicamente se buscará un velero monocasco de 37 a 44 pies, de los denominados Bluewater o Interoceánico. Habrá que aprender a navegar, esto se hará en su momento tiempo antes de iniciar el viaje y en los inicios del mismo en la etapa de aprendizaje y adaptación, pero el deseo de levar anclas e izar las velas está listo para mañana mismo, solo que aún hay alcanzar los objetivos trazados para poder iniciar el viaje con una planeación, con condiciones adecuadas y para eso aún falta tiempo, tanto como un par de años, quizá un poco más.

  




LOS CÓMOS:

 A partir de hace un tiempo, todos mis esfuerzos han ido en el sentido de darle vida estable al negocio y al proyecto en general en donde vivo actualmente, consolidar las demás fuentes generadoras de ingresos, la verdad es que hoy por hoy la pandemia nos ha ocasionado grandes daños, sobrevivimos por momentos y se sacó a flote el negocio, pero solo para entrar a otra crisis económica por la que pasa el país, de la cual creo que no se levantará en muchos años, es tiempo de diversificar, quizá de asociarme o invertir en un par de negocios alternos que formen una pequeña empresa simple y sólida. 

 

El negocio principal ha tenido infinidad de aspectos que lo mantienen aún frágil, pero esperamos que pueda cerrarse de buena manera, sin deudas extremas, al cabo de un año y medio espero que los negocios adicionales se estabilicen y generen un ingreso estable, al iniciar la aventura se pondrá en renta la casa que nos dará un ingreso estable del cual podremos disponer regularmente, sobre todo mientras buscamos mecanismos de generación de ingresos cotidianos en donde estemos viajando, y ya muy cerca de la fecha de hacernos a la mar, me desharé de todas mis cosas, aunque lo cierto es que ese proceso ya ha comenzado, la unión de dineros aquí y allá podrá dar “cierta seguridad financiera” de forma austera pero sustentable para realizar el proyecto cotidiano del velero. Aún falta toda la logística de lo que significa el viaje como forma de vida y la obtención de recursos adicionales de fuentes externas que se explican más adelante.

 


¿Quién estará al frente del o de los negocios, o como podrán permanecer en buenas manos en ausencia? Eso está aún por resolverse pero hay una buena idea de cómo podrían quedar las cosas, siempre hay opciones y formas.

 

¿De dónde saldrá para comprar un velero? La opción es viable, la buena noticia es que el Impala 1967 que poseo se ha ido revaluando con el tiempo, su valor hace algunos años rondaba los 17 mil dólares, hoy difícilmente bajan de 30 mil en USA, en México no es viable buscar comprador, pero para la venta en USA habrá que planearlo y aún eso está en fase de idea, pero sin duda es la forma en la que se piensa podrá costearse un velero de 25,000 dólares, suficiente para realizar el proyecto inicialmente.

 


Además en este par de años de preparativos habrá tiempo para explorar otros ámbitos que pueden ser productivos y adecuados para la generación de recursos a distancia, como el marketing digital que en verdad en México está muy en pañales, y puede ser realizable desde cualquier parte del mundo, el comercio digital que es una realidad actual, también he investigado y en el camino (en el mar) hay infinidad de oficios como la restauración de madera, tapicería marina, arreglo de infinidad de cosas relativas a veleros y botes, que requieren mantenimiento y restauración continuos, pintura, instalaciones eléctricas, plomería y similares, la realidad es que mucha gente no sabe hacer esos trabajos o no quieren y prefieren pagar quien lo haga en un momento dado en un lugar especifico, eso trabajos y actividades en mi caso en verdad son una opción, se me dan. Claro que uno preferiría ir disfrutando del paisaje sin hacer mucho y vivir del aire, pero eso no es posible, lo que es una realidad es que a mí se me da eso de trabajar, el no tener miedo a meter las manos en lo que sea siempre es útil y es mi gusto también, siempre lo ha sido, tampoco lo mío es la pena o la vergüenza, eso abre muchas posibilidades a quien quiere, esa parte no me preocupa en verdad.

 

Estando más en el medio uno se empieza a enterar de como son las cosas en el mar al ser un mundo tan distinto, tiene sus particularidades, y con un título de capitán, que espero obtener y con algunas millas náuticas de experiencia que se adquieran con el tiempo, se podrá conseguir trabajo de eso, en todas partes del mundo requieren quien traslade barcos, veleros, botes de un lado al otro, pagando bastante bien por eso y la demanda de esos trabajos es alta, muy alta en verdad, otra opción en el mediterráneo o en el Caribe en verano los veleros se rentan por temporadas como alojamiento– AirB&B, o incluso hay quien paga por traslados en el mismo trayecto en el que tu vas, en fin son opciones que habrá que analizar en su momento que bien podría ser una opción adicional de ingreso temporal.

 

Otra opción cuestionable por algunos y aunque se vea poco probable, hoy más que nunca es una realidad que mucha gente vive de generar contenidos para redes sociales, gente que solo vive de eso, no hay mexicanos, solo hay muy pocos latinos y menos en el ámbito náutico, pero se puede y el proyecto como contenido en español latino sin duda puede ser muy atractivo, aunque de igual forma es desgastante vivir de la generación de contenidos digitales, cuando haces diariamente tu vida se rige mucho por estar creando para vivir de eso y por momentos se deja de disfrutar el momento, pero se puede hacer o puede ser un complemento de algunas otras cosas, el caso es que sorpresivamente hay bastantes alternativas, ninguna muy sencilla, pero las hay y eso es una ventana suficiente amplia para mí.

 

Todas esas son opciones explorables, algunas muy posibles, otras no tanto, deberán analizarse y seguro en el camino se irán abriendo otras que aún no conozco, pero es un mundo muy extenso con posibilidades increíbles, novedosas para un mexicano originario de la ciudad de México que desde siempre tuvo el sueño con el mar.

 

 LA CLARIDAD DE LOS PORQUÉS:

 Las razones principales se han escrito brevemente al inicio de este documento, pero me extiendo un poco más aquí. El pensar en un proyecto de vida así, da vida, abre horizontes, despeja la mente, activa el cerebro, hincha el corazón de sangre y pone al cuerpo dispuesto para la acción.

 

El aprender a navegar y hacerlo a diario es una tarea de 24/7 y sin duda tú cerebro estará activo más tiempo y de mejor forma, eso está comprobado con gente que vive así, son más longevos, más activos física y mentalmente.

 

Para tener opción de vivir y navegar en un velero se requiere básicamente:

·  Tener valor

· Estar dispuesto a vivir 24/7 de esa forma

·  Saber atar nudos

·  Saber navegar

· Tener nociones básicas de plomería, de electricidad de mantenimiento mecánico general

·   Saber un poco de carpintería,

·   Saber de manejo y uso de herramientas

· Y sobre todo tener experiencia en improvisar y solucionar problemas.

 


Y la verdad es que todos esos requisitos los cumplo en diversos niveles, excepto saber navegar y saber hacer nudos marinos, pero eso es técnica y se aprende, no es complicado, es más un reto increíble. Sin duda habrá mucho tiempo antes de levar anclas, tendré tiempo “libre” también ya en sitio al iniciar la “Vida A Bordo” en donde paulatinamente se pueden mejorar cada una de estas habilidades y sumar otras nuevas.

 

Al vivir de esa forma continuamente estarás buceando, esnorqueleando, nadando, ya sea por gusto o por necesidad, algo que sin duda para mi es apasionante, yo lo experimente cuando viví en Cancún.

 

Para emprender una odisea así, debes estar físicamente apto, fuerte, sano, mentalmente preparado, consiente y para eso tengo un par de años, esto será una mejora personal que trabajaré en ese tiempo.

 


Al vivir así conocerás infinidad de cosas relativas a la naturaleza, conocerás de los animales, del clima, del mar, de la gente, sin duda conocerás el planeta de muchas formas y por mucho es una vida de mejor nivel que cualquiera que se puedan imaginar en una ciudad como la de México o incluso como la de Querétaro, claro que solo es apasionante para aquellos a los que le gusta eso  y para el que está dispuesto a vivir una vida así de aventurera.

 

En el camino, antes o después quizá tenga la opción de aprender y/o conocer nuevos idiomas alrededor del mundo.

 

El vivir así, sin duda agrega riesgo a tu vida, ese riesgo te mantiene alerta y eso alimenta en mucho las buenas vidas, claro repito para quien le gusta ese tipo de sensaciones, y en verdad creo ser una de esas personas, no es que me guste estarme jugando la vida a cada segundo, pero sin duda estar inmerso en una vida así llena tu ser de muchas formas.

 

Esta vida promueve recorrer el mundo de una forma algo más sustentable.

 

Vivir esta vida, te da la posibilidad de desconectarse de La Matrix, cuando menos parcialmente, para darle importancia a la vida misma, más que a las posesiones y más que a la vida actual “tan virtual” y el status quo que “eso produce”.

 

Quizá sea una de las pocas formas de experimentar por momentos lo que puede llamarse libertad. Poder moverte cuando quieras a donde quieras, con una sola limitante, la naturaleza, el clima…el viento.

 

También te da la posibilidad de conocer continuamente gente nueva, diferentes culturas, idiomas, formas de pensar y con un estilo de vida simple.

 

Comer distinta comida de todo el mundo, con todo lo que esa variedad significa.

 

Vivir de una o de otra forma en algo más cercano a la auto sustentabilidad.

 

Sin duda es un ejercicio definitivo de desapego en todos los sentidos, tanto en sentimientos, querencias, posesiones,  reducir de muchas formas lo que se busca,  lo que se espera de uno mismo y de la vida.

 


También da la posibilidad de llegar a lugares y en circunstancias que muy pocos tendrán la oportunidad de visitar.

 

Sin duda el vivir en un velero, requiere que no seas flojo, debes ser una persona activa, deberás hacer infinidad de tareas cotidianas, acciones rutinarias para el simple manejo del velero, incluso estando fondeado siempre hay que tener las antenas prendidas. NO es una vida de descanso, no es para desidiosos, el velero – tu casa requiere atención y mantenimiento cotidiano. Y bueno si algo tengo es que a mí no me gusta estar mucho tiempo inactivo y mi cerebro siempre está a tope.

 

La edad no es un impedimento, se piensa que en este caso es al contrario, a mayor edad pareciera que se puede ser más exitoso en este tipo de empresas, debido a la madurez, a la prudencia que solo la experiencia te da, al manejo de situaciones complicadas de una mejor manera y para todo eso es siempre más útil y necesario la experiencia que la fuerza física que otorga la juventud.

 

Hoy pienso en el proyecto como el inicio de una increíble historia, que comenzó al momento de pensarlo por primera vez, que se alimentará con la planeación, y después se formará y desarrollará con el inicio de acciones y el comienzo de la aventura misma en el mar, así como el desarrollo diario de vivencias, esto provocará una historia de vida escrita y seguramente de testimonios en video, un manual de como las cosas pueden hacerse, con todo y que al final muchas cosas salgan mal, el descubrir que caminos diferentes se usaron para solucionarlos, todo esto será un testigo fiel para que mucha gente que pueda tener una loca idea como está pueda darse cuenta de que si se pueden realizar los sueños.

 

Todo esto tiene un común denominador y es que cada cosa que haces en cada momento te mantiene funcionando las neuronas, el cuerpo, el ánimo al 100% y eso al final es vida sobre más vida.

 

Son claras dos cosas que se deben entender, la primera es que nada de todo esto es sencillo, nada, todo requiere esfuerzo, pasión, ganas de vivir y en algunos casos de sobrevivir, de probarte a ti mismo de muchas formas, y en segundo lugar también se requiere de una condición física adecuada y este aspecto será parte de una tarea que también emprenderé en el tiempo que se tiene para ir madurando el proyecto, algo que al final redundará en un beneficio personal en salud mental y física.

 



También se requiere hacer un ajuste psicológico fuerte, para mover muchas de las costumbres que se tienen, los vicios de las ciudades, de la vida en tierra y de las aparentes comodidades que te “da la vida actual”. Pero también debe quedar claro que se requiere sin duda algo muy importante: DINERO, una fuente estable de ingresos que permita de inicio que este proyecto nazca y que se perpetué, ya en el camino se podrán incrementar esas fuentes de ingresos, se podrán cambiar o lo que el destino vaya poniendo en frente y como se vayan resolviendo. Se pude vivir un sueño así con relativamente poco dinero, no es fácil, pero es posible, lo que es una realidad es que…

  

“Siempre un poco más de dinero, te llevará un poco más lejos”

   

LOS CONTRAS:

EL principal sin duda será dejar a la familia y amigos atrás, ya que estarás lejos todo el tiempo y pocas veces podrás regresar y estar con ellos y menos en emergencias o situaciones que requieran de presencia inmediata, pero todo depende del tipo de vida, del viaje que quieres hacer y de las circunstancias que se presenten, sobre todo de ubicación, de comunicación y al final de dinero.

  


Eso tiene una solución cuando menos parcial y es invitar a familia, a amigos a estar contigo en algún momento, en algún lugar del mundo, a veces eso no es posible de un lado o del otro, coincidir es complicado y eso afecta la cercanía, hay que estar preparados y dispuestos para eso. La otra solución parcial es que hoy en día las comunicaciones hacen que las personas estén cerca mediante un video, aunque despersonalice los encuentros, es una solución parcial a la lejanía. Es importante comprender que quienes son tus queridos, sean amigos o familia, estarán contigo lejos o cerca y siempre sentirás su apoyo, y por supuesto tú otorgarás el tuyo aunque sea a la distancia.

  

El desanimo principal en toda esta idea aventurera, imaginando un escenario no catastrófico pero muy adverso podría ser que nada resulte bien,  que tengas que dar marcha atrás en el proyecto aún ya iniciado, un fracaso total pues, que regreses con la cola entre las patas solo a dónde estabas antes de partir, para seguir haciendo más o menos lo que hacías antes, con un alto grado de frustración pero eso incluso también se puede olvidar.

  


El escenario más fatídico sería morir en el intento, de plano, una tormenta, un accidente, un naufragio con o sin el amigo Wilson, ser comido por un tiburón, o ser asesinado por un pirata del mar (poco probable), en fin eso es algo que debe tenerse claro también y a mi parecer el estar en un proyecto así no implica más riesgo que los viajes en la MEX_QRO, o que ir de compras al centro de la Ciudad de México, o ser víctima de un asalto en el negocio, o ser objetivo de cualquier maleante en la calle o de sufrir un infarto fulminante mañana mismo, o de ser diagnosticado con cáncer terminal, o de cualquiera de las cosas que pudiera depararte el destino y si así fuera, también debe quedar claro que el llevar a cabo esta vida fue mi elección personal.

  

El decidir esto no es alejarme de mis seres queridos, es hacer algo de mi vida que me dé una razón para morir en paz y saber que mi vida tuvo valor, realización, aventura, peligro, reto personal, entre muchas otras cosas.

  


Prefiero vivir así y morir así “prematuramente” en el intento, a cambio de tener una vida en la tercera edad que no me sea satisfactoria o en soledad o recluido en un asilo, o sin salud o sin haber hecho lo que se me vino a la mente en cada momento. Quizá sea algo egoísta, podría verse así, quizá sea cobarde, también podría verse así, desobligado quizá, pero… ¿Con base en que parámetro? La vida es enteramente subjetiva y es personalísima.

  

“La vida es corta y yo ya llevo más de la mitad de la mía, no ha sido mala, pero aún falta mucho por hacer”

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIAS DE COVID 1

HISTORIAS DE COVID 2

SUBSUELO I